Si entablas amistad con un tico, es probable que tarde o temprano escuches una de sus frases más características: «¡Pura vida, mae!».
Es fácil descubrir que estamos hablando de alguien de Costa Rica, ¿cierto? Aunque probablemente la pista no te hiciera falta, ya que «tico» es uno de los nombres coloquiales más populares para referirse a la población de este país de Centroamérica.
Y no es el único. En esta región, hay muchas otras formas (además del gentilicio oficial) para referirse a nicaragüenses, guatemaltecos, hondureños…
Hablamos de hipocorísticos, una designación generalmente cariñosa para referirse a los nacidos en un lugar.
Algunos de estos nombres son del agrado de los habitantes de estos países centroamericanos, otros no tanto. De algunos se conoce su origen con exactitud y de otros existen multitud de teorías.
Costa Rica: ticos
El popular ticoprocede de la extendida costumbre entre los costarricenses de utilizar el sufijo «ico» o «ica» como diminutivo al hablar.
Por ello, es habitual escuchar en el país palabras como «momentico», «fotico» o «patico» (en lugar de «momentito», «fotito» o «patito») como formas más coloquiales y generalmente cariñosas.
El sufijo «ico» se utiliza también en zonas de otros países de Centroamérica y el Caribe e incluso en comunidades de España como Navarra y Aragón, pero en Costa Rica es sin duda una seña de identidad propia.
Y aunque no está claro cuándo se comenzó a popularizar el gentilicio «ticos», una de las teorías más extendidas afirma que fue en la Guerra Patria Centroamericana (1856-1857) contra los filibusteros de William Walker.
Durante este conflicto, los ejércitos de otros países se percataron de la frecuencia con que los soldados costarricenses utilizaban la fórmula «ico» al hablar (como cuando decían «hermaniticos» para referirse a sus compatriotas) y acabaron llamándolos «ticos».
De este mismo gentilicio viene Tiquicia (propio de / relacionado con los ticos), la forma coloquial con la que sus habitantes se refieren a Costa Rica.
Honduras: catrachos
Curiosamente es en el mismo conflicto, la Guerra Patria Centroamericana, en el que se enmarca el origen del nombre coloquial más popular para llamar a los hondureños.
El general Florencio Xatruch fue quien lideró a los cientos de soldados hondureños que participaron en esta guerra contra los filibusteros que pretendían restablecer el esclavismo en Nicaragua, con la intención de extenderlo después a toda Centroamérica.
Sus tropas eran conocidas popularmente como «xatruches» o «xatruchos», pero la palabra era difícil de pronunciar para muchos y el término se fue modificando en el habla hasta llegar al «catrachos»actual.
La trayectoria de Xatruch, considerado por muchos como un héroe por contribuir a la victoria centroamericana y llegar a la presidencia de Honduras de manera fugaz en 1871, hace quelos hondureños utilicen con orgullo esta palabra para referirse a ellos mismos.
«No hay otro pueblo más macho que el pueblo catracho», dice un popular lema utilizado en el país extraído de la letra de una tradicional canción llamada «Corrido a Honduras».
Su artífice, el artista Tino López, sin embargo, no era catracho sino nicaragüense.
El Salvador: guanacos
No goza de la misma aceptación unánime en El Salvador la manera coloquial de referirse a sus habitantes, probablemente debido a las versiones muy diferentes que existen sobre su origen.
Uno de ellos tiene que ver con el mamífero de este nombre, un miembro de la familia de los camélidos (al igual que las alpacas y llamas) nativo de Los Andes.
Pero su lejanía respecto a El Salvador dificultaría que el animal fuera conocido ya hace siglos en Centroamérica, lo que hace que varios expertos no apoyen esta teoría.
Lo cierto es que este animal es lento y no muy ágil, y ello molesta a algunos salvadoreños por la comparación.
Otros, en cambio, subrayan la capacidad del guanaco de soportar grandes cargas en largas distancias para destacar así su fama de personas trabajadoras.
Otra teoría más respaldada por historiadores apunta a la época anterior a la llegada de los españoles, cuando grupos indígenas celebraban reuniones de fraternidad llamadas huanacax en el actual territorio de El Salvador.
Los encuentros se hacían bajo grandes árboles que hoy en día conocemos comoguanacastes (del náhuatl huanacaxtle), también llamados conocastes, entre muchos otros nombres).
Y, por este motivo, a los habitantes de aquellas tierras se les habría terminado llamando guanacos.
Otra teoría apunta a Guanahaní, la primera isla de las Antillas en la que desembarcó Colón cuando llegó a América y que él rebautizó como San Salvador.
Cuando el conquistador Pedro de Alvarado también rebautizó a Cuscatlán como San Salvador, los habitantes de esta nueva ciudad habrían sido llamados con el mismo gentilicio de guanahicos, que evolucionaría después a guanacos.
Otras teorías apuntan al uso que en el siglo XIX se hacía en Guatemala del término guanaco para referirse con cierto tono despectivo a quienes no vivían en la ciudad, o incluso a los originarios del resto de países de Centroamérica.
Otro gentilicio coloquial aunque menos conocido para los salvadoreños es cuzcatlecos, como se denominaban a los habitantes del antiguo señorío de Cuscatlán, cuyo territorio abarcaba el centro y oeste de El Salvador hasta ser conquistado por los españoles en el siglo XVI.
Guatemala: chapines
¿Y por qué a los guatemaltecos se les conoce popularmente como chapines?
Así se llamaban unos zapatos con grandes plataformas o tacones que se popularizaron entre las mujeres de clase alta en la España del siglo XVI. Su nombre proviene del ruido que hacían al utilizarlos sobre calles empedradas (chap, chap, chap…).
Con la colonia, este calzado llegó también a Guatemala de mano de los españoles, a quienes se empezó a identificar con cierta sorna como chapines.
La Capitanía General de Guatemala fue durante siglos la que controlaba el comercio y otras actividades económicas de los territorios centroamericanos, lo que despertó recelos en la región ante el poder y centralismo impuesto por los chapines.
Tras la independencia, sin embargo, los nacidos en Guatemala de padres españoles adoptaron y preservaron el gentilicio con orgullo, pues en cierta forma reflejaba el estatus y categoría social que habían mantenido durante tantos años.
Con el tiempo, la palabra chapín dejó de referirse al privilegio de las clases más acomodadas para convertirse en orgullo de cualquier guatemalteco.
Nicaragua: nicas, nicoyas, pinoleros, mucos y chochos
Nicaragua es sin duda el país centroamericano con mayores apodos coloquiales para sus habitantes.
Nica, apócope de nicaragüense, es la forma más utilizada tanto dentro como fuera del país.
Los nicas también se llaman a sí mismos pinoleros (que proviene del pinol, una popular bebida hecha a base de maíz) o nicoyas (derivado del término nicas y con posible referencia a la península del mismo nombre, hoy parte de Costa Rica pero que perteneció a Nicaragua hasta el siglo XIX).
Pero hay otros nombres que, aunque no son populares dentro de Nicaragua, sí son utilizados por los países vecinos para referirse a los nicas.
Es el caso de mucos (el animal al que le falta un cuerno o parte de los cuernos y que se aplica a los nicas por su costumbre de no pronunciar la «s» final de las palabras) o chochos, una palabra muy utilizada en Nicaragua para expresar sorpresa o asombro.
Panamá: istmeños
Panamá también muestra en este aspecto sus diferencias respecto al resto de Centroamérica ya que, sin duda, es el país de la región donde el gentilicio más popular es el oficial: simplemente, panameños.
Si hubiera que destacar otra forma de denominar a su población, sería probablemente istmeños, en referencia al estrecho «puente de tierra» que forma su territorio y que conecta América del sur con el resto del continente.
Sin ir más lejos, el himno nacional de Panamá uno de sus mayores símbolos patrios, se llama «Himno istmeño».
Otra manera algo popular de referirse a los panameños es mediante el término panas, si bien esta forma suele ser utilizada por algunos extranjeros que viven en el país y nunca por la población local.
Este artículo fue elaborado para la versión digital de Centroamérica Cuenta, un festival literario que se celebra en San José de Costa Rica entre el 13 y el 17 de mayo.
fuente:bbcmundo