El Salvador abre embajada en Bolivia

El canciller de El Salvador, Hugo Martínez, anunció siete proyectos de cooperación entre Bolivia y su país en las áreas de agua, medioambiente y derechos indígenas, durante la inauguración hoy de la primera embajada salvadoreña en La Paz.

Martínez destacó las perspectivas económicas de la relación entre Bolivia y El Salvador, y explicó que los dos países esperan cerrar un acuerdo comercial de alcance parcial en diciembre.

Mediante este acuerdo, algunos productos estarán libres de aranceles para el comercio entre ambas naciones, que también cooperarán en el ámbito turístico y avanzan en un acuerdo mutuo de supresión de visas.

Además de fortalecer las relaciones bilaterales, la misión diplomática salvadoreña ayudará a “coordinar posiciones en los foros regionales”, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), dijo Martínez.

“Con Bolivia tenemos coordinaciones importantes ahora que son miembros no permanentes del Consejo de Seguridad (de las Naciones Unidas)”, agregó.

El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, dio la bienvenida a la delegación diplomática del país centroamericano, con el que quiere cooperar “en todos los ámbitos”.

El canciller reconoció que Bolivia “no tiene una relación intensa” con Centroamérica, ya que “no nos hemos dado tiempo para identificar nuestras potencialidades”.

No obstante, afirmó que ahora los dos países tienen “muchos proyectos en común, especialmente con el presidente (Salvador Sánchez Cerén), de quien conocemos su trayectoria, que igual que nuestros pueblos busca la justicia social”.

Los dos cancilleres subrayaron la voluntad de profundizar la integración entre países latinoamericanos a través de la apertura de la misión diplomática.

La nueva embajadora de El Salvador en La Paz, Maddelin Brizuela, dijo que Sánchez Cerén instruyó a la misión diplomática para aprender de Bolivia en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas o saneamiento y agua potable, además de fortalecer los lazos económicos.

“Para nosotros es importante el aprendizaje de ustedes, y también lo que nosotros podamos compartir en el avance del resarcimiento de las violaciones cometidas anteriormente a nuestros pueblos indígenas”, agregó Brizuela.EFE

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com