El Gobierno de El Salvador caería en “default” si no paga CIP

Los CIP son títulos que adquieren las AFP con los ahorros de sus cotizantes. Es una deuda del Estado con los trabajadores.
El Gobierno ha pedido emitir un tramo de $71.5 millones, de los $1,200 millones en bonos, para pagar CIP, este 9 de octubre.

En agosto recién pasado, y por primera vez desde 2002, el saldo pendiente de pago en Letras del Tesoro Público (Letes) superó los $1,000 millones, revelan cifras oficiales que además muestran la complicada crisis fiscal que atraviesa el Gobierno.

El Gobierno salvadoreño debe honrar una parte de su deuda en Certificados de Inversión Previsional  (CIP) este 9 de octubre, pero el cumplimiento de este compromiso parece depender de que la Asamblea Legislativa avale la solicitud del Ejecutivo de emitir una parte de los $1,200 millones en bonos que pidió en febrero pasado.

A juzgar por el entrampamiento que ha sufrido la aprobación de los $1,200 millones, el camino para obtener los $71.5 millones solicitados el jueves pasado no es precisamente llano y, en ese contexto, analistas económicos consultados por Diario El Mundo advierten que el país caería en suspensión de pagos, también conocido como “default”, si el Ejecutivo no obtiene los fondos para honrar su compromiso con los CIP.

fuente.DEM

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com