Coronavirus : Así son las instalaciones del primer hospital que construyó China en 10 días

Tiene un total de mil camas y un personal de 1.400 trabajadores de la salud. Video y fotos.

El centro asistencial, que empezará a funcionar a partir del lunes, está equipado con impresionante maquinaria médica, no solo para brindar atención sino también para evitar el contagio dentro de las instalaciones.

El Hospital Huoshenshan (Montaña del Dios Fuego) es el primer centro médico construido para tratar el coronavirus; e iniciará sus funciones a partir de mañana.

Está ubicado en China y su edificación se llevó a cabo en tan solo 10 días. Las instalaciones albergarán 1,000 camas.

Según los últimos datos, el número de fallecidos se elevó el domingo hasta los 305 (46 más que el sábado), mientras que la cifra de infectados por esa enfermedad en territorio chino se situó en 14,380 (2,590 más que la víspera).

Hasta ahora todos los fallecidos se habían producido en China pero hoy se confirmó que un hombre de nacionalidad china falleció el sábado en Filipinas, donde había viajado desde Wuhan, epicentro del nuevo coronavirus.

Vista aérea del lugar. (AP)

Vista aérea del lugar. (AP)

Foto: AFP

Un equipo de 15 expertos estarán al frente del hospital, con el objetivo de evitar los contagios al interior de las instalaciones.

Al personal médico se suman otros 1,400 trabajadores sanitarios así como 950 trabajadores de hospitales de la Fuerza Conjunta de Apoyo Logístico de las Fuerzas Armadas y 450 más de universidades sanitarias del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea que ya se encuentran en Wuhan.

Foto: AFP

La selección del personal está respaldada en su experiencia en la lucha contra el SARS del Hospital de Xiaotangshan de Pekín o que han participado en la misión contra el ébola en Sierra Leona y Liberia.

La cifra de casos confirmados en China aumentó a 11,791, superando el número de contagios durante el brote del síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) en 2002-2003. La rápida propagación del virus en apenas dos meses llevó a la OMS a declarar una emergencia global el jueves.

Esa declaración supuso pasar de la cautela previa a recomendar a los gobiernos que se preparen para la posibilidad de que el virus pueda extenderse, dijo el representante de la agencia de salud de Naciones Unidas en Beijing, Gauden Galea. La mayoría de los casos reportados por el momento son de personas que visitaron China o de sus familiares.

Foto: AFP

La Organización Mundial de la Salud dijo que los gobiernos de todo el planeta deben prepararse para el “control de brotes locales” en caso de que la enfermedad se propague por sus países.

Beijing criticó la decisión de Washington de prohibir la entrada a la mayoría de los extranjeros que visitaron China en las últimas dos semanas.

El primer ministro de Australia, Scott Morrison, anunció medidas similares el sábado, luego de Japón y Singapur.

Por su parte, Corea del Sur e India evacuaron por aire a cientos de sus ciudadanos de Wuhan, la ciudad china que está en el centro de una región donde unos 50 millones de personas fueron colocados en cuarentena de dos semanas y tienen prohibido salir en un masivo esfuerzo gubernamental por controlar la enfermedad. Indonesia también envió un avión.

El coronavirus de Wuhan (2019-nCoV), similar al que causa el resfriado común, el SARS y el MERS, provoca síntomas como fiebre, tos y dolor de garganta, así como insuficiencia renal y neumonía, pudiendo causar la muerte.

Así son las instalaciones por dentro. (AP)

Así son las instalaciones por dentro. (AP)

Conoce el hospital en China construido en 10 días que comenzará a recibir pacientes con coronavirusEl primero de los dos centros médicos que se proyectaron para enfrentar la epidemia tiene 1.000 camas para recibir a personas infectadas por la cepa, que ya dejó más de 300 muertos.

El G7 abordará una respuesta coordinada al coronavirus, según ministro alemán

El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, declaró que los estados que integran el G7, el grupo de los países más industrializados, tienen previsto hablar sobre una respuesta coordinada al coronavirus.

En una rueda de prensa para informar sobre la situación en Alemania, donde ya hay diez casos confirmados, el ministro dijo haber hablado ayer con teléfono con su homólogo estadounidense para hacer una evaluación conjunta.

Spahn precisó que ambos coincidieron en la necesidad de celebrar una teleconferencia de ministros del G7 -Alemania, Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido- para coordinar una respuesta común.

“No tiene sentido si un país toma medidas por sí solo, menos aún en Europa”, dijo.
Asimismo señaló que está en contacto con los socios europeos y las autoridades regionales con el fin de estudiar qué medidas tomar, sobre todo en vista a la decisión del Gobierno estadounidense de prohibir temporalmente el ingreso al país de vuelos procedentes de China.

Agregó que China, donde el coronavirus se sigue propagando, “todavía no tienen la situación bajo control”.

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com