Chile: la histórica marcha de más de un millón de personas que tomó las calles de Santiago

Una multitudinaria marcha tomó este viernes las calles del centro de Santiago de Chile para protestar por la desigualdad social en el país.

De acuerdo con cifras del gobierno citadas por medios locales, más de 1,2 millones de personas se concentraronen la Plaza Italia, un centro neurálgico de la capital chilena.

«Hay gente de forma transversal, sin ninguna distinción, es un mensaje claro para hacer un cambio en nuestro país», dijo la intendenta metropolitana, Karla Rubilar.

Convocada y seguida en redes sociales como «la marcha más grande de Chile» tras una semana de protestas en el país, ya es considerada como la más masiva desde el retorno de la democracia a Chile.

En redes sociales, la manifestación fue convocada como "La marcha más grande de Chile".En redes sociales, la manifestación fue convocada como «La marcha más grande de Chile».
Protestas en SantiagoLas calles de Santiago se abarrotaron de personas que salieron a reclamar por el fin de la desigualdad.

«La multitudinaria, alegre y pacífica marcha hoy, donde los chilenos piden un Chile más justo y solidario, abre grandes caminos de futuro y esperanza», reconoció el propio presidente chileno, Sebastián Piñera.

«Todos hemos escuchado el mensaje. Todos hemos cambiado. Con unidad y ayuda de Dios, recorreremos el camino a ese Chile mejor para todos», djio en Twitter.

Uno de los momentos más cargados de emoción en la marcha fue probablemente cuando miles y miles de personas entonaron «El baile de los que sobran«, la icónica canción del grupo Los Prisioneros que se hizo popular en los 80 como protesta y crítica a la desigualdad social y la falta de oportunidades en Chile.

Pese a que la marcha tuvo en su mayoría un desarrollo totalmente pacífico, carabineros se enfrentaron a algunos grupos de encapuchados que provocaron disturbios como la quema de accesos a una parada de metro, saqueos o el levantamiento de barricadas en llamas.

Protestas en Santiago.Aunque la marcha fue mayoritariamente pacífica, en el centro de Santiago se pudieron observar fuegos intencionales.
Protestas en SantiagoUno de los reclamos de la población chilena es la modificación del sistema de pensiones.

«Luchar por lo mismo»

La manifestación de este viernes fue convocada para exigir al gobierno del presidente Piñera medidas concretas para atacar los problemas de desigualdad que aquejan a Chile.

A los gritos de «Chile despertó» y «El pueblo unido jamás será vencido», gruesas columnas de manifestantes avanzaron por una céntrica avenida de Santiago.

Para el fotógrafo chileno Cristóbal Venegas, esta es la primera vez en su vida que ve algo así en las calles de la capital chilena.

«Aquí hay personas de clase alta y de clase baja, todos juntos luchan por lo mismo».

Por su parte, la profesora jubilada Clotilde Soto, de 82 años, le dijo a la agencia Reuters en la manifestación que «esto me recuerda a la Marcha del No antes del plebiscito del 88», recordando la consulta que el 5 de octubre de 1988 destituyó a Augusto Pinochet del poder.

«Y hoy estoy marchando para ver si por fin las cosas cambian realmente en mi país. No me quiero morir sin ver un cambio», afirmó mientras avanzaba por el centro de Santiago.

Chile vive una ola de protestas que se inició la semana pasada, luego de que el gobierno anunciara un aumento del costo del billete del Metro de Santiago.

Tras fuertes protestas en las calles, que llevaron a las autoridades a declarar el estado de emergencia y toque de queda en varias zonas del país, Piñera decidió retirar la medida que, sin embargo, no sirvió para poner fin a las manifestaciones.

Este martes, Piñera anunció un paquete de medidas sociales que incluía el establecimiento de un salario mínimo garantizado, entre otras, pero que fue considerado como insuficiente por sus críticos.

El lema "Chile despertó" ha sido utilizado desde el inicio de las manifestaciones.«Corruptos a la cárcel» o «Por la dignidad de nuestro pueblo, a la calle sin miedo» fueron otros de los lemas de la marcha.
Protestas en SantiagoTambién se vio el lema «No estamos en guerra», en referencia a la declaración que hizo Piñera contra los causantes de incendios en supermercados y estaciones del metro.

«Un país digno»

Pese a que en la mayoría de la marcha no se registraron disturbios, Venegas habló telefónicamente desde la marcha en medio de sirenas y disparos de balas de goma.

El fotógrafo relató cómo la policía estaba disparando sobre algunos grupos y cómo algunos médicos voluntarios asistían a los heridos.

«Los adultos se están muriendo porque no tienen con qué vivir y me indigna que tengamos que vivir para trabajar», reflexionó.

fuente:bbcmundo

«Espero que (Chile) sea un país más digno para vivir», concluyó esperanzado

Protestas en SantiagoEl sector de salud es otros de los más perjudicados en la situación en la que está Chile.
Violinista en protesta en ChileEl fotógrafo Cristóbal Venegas, autor de esta imagen, relató cómo este violinista se puso a tocar su instrumento para alentar a la gente que protestaba.

 

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com