La deuda en Letes superó $1,000 millones en agosto

Según el BCR, es la primera vez desde 2002 que el saldo adeudado en Letes alcanza esta cifra.
La Funde señaló que el Gobierno ya está alcanzando el límite de emisión de Letes y por ello han pedido bonos.
En agosto recién pasado, y por primera vez desde 2002, el saldo pendiente de pago en Letras del Tesoro Público (Letes) superó los $1,000 millones, revelan cifras oficiales que además muestran la complicada crisis fiscal que atraviesa el Gobierno.

Según las estadísticas del Ministerio de Hacienda, disponibles en su portal Transparencia Fiscal, entre enero y agosto de este año se acumuló un saldo de $1,011.07 millones en Letes que es deuda de corto plazo.

Los registros más antiguos sobre la deuda pública disponibles en el portal del Banco Central de Reserva (BCR) corresponden a 2002. Esas estadísticas indican que el saldo acumulado hasta agosto de este año es el más alto reportado desde entonces, y además es la primera vez que alcanza la cota de los $1,000 millones.

La deuda acumulada es, también, superior en $401.632 millones al saldo registrado en el mismo periodo de 2015. De hecho, supera por más de $200 millones al saldo con el que cerró el año pasado, indican los datos de Hacienda.

RECURREN A BONOS

Carlos Pérez, asesor de la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde), señaló que la petición que Hacienda hizo llegar a la Asamblea Legislativa este jueves, para que se le permita emitir más de $105 millones en bonos, de los $1,200 millones que solicitó en febrero y no se han aprobado, es una consecuencia de la situación que atraviesa la deuda de corto plazo.

Además de que el saldo ya superó los $1,000 millones, dijo, “los acreedores están bastante renuentes a seguir comprando estos títulos valores que no tienen respaldo, porque el Gobierno está demostrando cada vez más que le está faltando capacidad de pago”.

De hecho, los $105 millones, de aprobarse, servirían para pagar capital e intereses de los Certificados de Inversión Previsional (CIP), y para honrar el subsidio a la energía desde agosto hasta diciembre.

En los meses anteriores, indicó Pérez, Hacienda había utilizado las Letes para financiar este tipo de pagos, pero el límite legal de colocación “está a punto de rebasarse”, y por ello ahora “se ha visto la necesidad de recurrir a una solicitud de deuda pequeña”, refiriéndose a los bonos.

graficaREFINANCIAMIENTO BLOQUEADO

Los analistas señalan que, por experiencias anteriores, cuando el saldo en Letes llega a los $800 millones se vuelve inmanejable para el Ejecutivo y se recurre a emitir bonos -que se colocan a largo plazo- para pagar con ellos las Letras del Tesoro.

El año pasado, Hacienda intentó refinanciar las Letes, pero la emisión de $900 millones en bonos aprobada por la Asamblea fue frenada temporalmente por la Sala de lo Constitucional, y este año finalmente la declaró ilegal.

En febrero, el Ejecutivo pidió autorización para emitir $1,200 millones, también para pagar Letes; pero esta operación no ha logrado aprobarse desde entonces.

$105 Millones

El jueves, Hacienda pidió a la Asamblea Legislativa que le apruebe $105 millones en bonos para pagar CIP y subsidios.

$200 Millones

El saldo en Letes hasta agosto superó en más de $200 millones a todo el acumulado durante el año 2015.

fuente.DEM

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com