El concierto gratuito de los Rolling Stones en Cuba

«Sabemos que años atrás era muy difícil escuchar nuestra música aquí en Cuba, pero aquí estamos tocando para ustedes. Definitivamente los tiempos están cambiando», dijo Mick Jagger, el vocalista líder de la mítica banda de rock The Rolling Stones, frente a cientos de miles de cubanos.

Fue la noche más rockera en la historia de La Habana y el primer evento gigante de rock en la historia de Cuba.

Se calcula que 400.000 personas estuvieron presentes en el complejo habanero conocido como la Ciudad Deportiva.

Un cartel de los Rolling Stones en una casa en La Habana
Image copyrightGetty
Image captionEl concierto es considerado por muchos como una señal más del cambio que vive la isla socialista.

El legendario Jagger no se equivocó cuando se dirigió al público.

Durante décadas, fundamentalmente entre los años 60 y 80, el rock no era «bien recibido» en la Cuba oficial.

«Nos llamaban ‘frikis’ a los que escuchábamos esa música. No la pasaban por las radios y nos pasábamos grabaciones entre amigos», recuerda Ramón Silva, que ahora con 55 años pudo al fin ver un concierto de una banda internacional de rock.

Silva le dijo a BBC Mundo que por escuchar música como la de los Rolling Stones «podías ir detenido en los 70».

Fiebre por los Stones

Nada parecido a lo que se vivió este viernes en La Habana, donde en restaurantes, paradas de buses o heladerías el tema principal era el concierto de la banda británica.

Un joven con una camiseta de Mick Jagger
Image copyrightGetty
Image captionLos aficionados acudieron al recinto muchas horas antes del concierto gratuito para asegurarse un lugar.

A La Habana llegaron aficionados de los Rolling Stones de las 10 provinciasy en el concierto también estuvieron presentes muchos turistas que llegaron de otros países.

«Qué público más chévere», dijo Jagger antes de interpretar su memorable Paint it black.

Mick Jagger
Image copyrightAP
Image captionMick Jagger fue ovacionado por las miles de personas que acudieron al concierto. «El tiempo cambia todo», dijo al llegar al aeropuerto de La Habana.
Mick Jagger y Keith Richards
Image copyrightAFP
Image captionMick Jagger y Keith Richards en un momento del concierto, en el que interpretaron todos sus grandes éxitos.

El público aplaudió todos los temas y acompañó los coros de las canciones más conocidas, como Angie, que Jagger dedicó a «los cubanos más románticos».

El concierto duró más de dos horas en un escenario de 80 metros de largo con pantallas de 40 metros de alto.

Un cartel con el símbolo de los Rolling Stones
Image captionMuchas personas acudieron desde distintos puntos de la isla hasta La Habana para asistir al concierto.
Un joven con las banderas de Cuba y Reino Unidos juntas
Image copyrightGetty
Image captionAntes del concierto se vieron muchas banderas de Cuba entremezcladas con la británica y con la de Estados Unidos.

Cientos de cubanos y cubanas llevaban camisetas con la emblemática boca sacando la lengua de los Stones.

Broche a una crucial semana

En medio de las canciones, Mick Jagger contó que en la noche previa toda la banda disfrutó «arroz con frijoles» y después salió a un club llamado La casa de la música.

«Tomamos whisky, comimos, pero lo mejor de todo fue bailar rumba cubana», contó Jagger.

Las calles de La Habana cercanas a la Ciudad Deportiva fueron cerradas desde la tarde.

A la salida del concierto miles de cubanos tuvieron que realizar largas caminatas porque el transporte público no fue suficiente para tantos aficionados.

Así cerró Cuba una de las semanas más trascendentales en las últimas décadas.

Semana que comenzó con la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y que cierra con un concierto de una de las bandas más importantes en la historia del rock.

Un grupo de jóvenes fans
Image copyrightGetty
Image captionEntre el público destacó la audiencia joven, que no tiene oportunidad de ver en Cuba a los grandes grupos del rock y el pop.
Imagen del Che Guevara con la boca símbolo de los Rolling Stones.
Image copyrightAP
Image captionEn varias pancartas se jugó con la imagen del líder revolucionario Che Guevara con los labios que son símbolo del grupo británico.
Los miembros de los Rolling Stones
Image copyrightGetty
Image captionLos Rolling Stones llegaron por la mañana a La Habana para un concierto que muchos califican de histórico y que llega días después de la visita de Barack Obama.

fuente:bbcmundo

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com